PERSONAJE DEL MES (ENERO): MARÍA BLANCHARD, la gran dama del Cubismo
PROYECTO “CABEZAS Y CORAZONES”
El alumnado de 3º ESO-B y 3º ESO-C del IES Nazarí, coordinado por el profesor Paco Navas, ha participado en una adaptación para Salobreña del proyecto “Cabezas y Corazones” de la Universidad de Granada. Dicho proyecto es dirigido en Salobreña por Teresa Arboledas, responsable del Centro de Mayores de Salobreña.
Este proyecto intenta conectar al alumnado de cualquier edad con un grupo de personas que lo está pasando realmente mal en esta situación tan difícil. La idea es muy sencilla, pero emotiva y bonita. Se trata de que el alumnado se comprometa y conecte su corazón escribiendo una carta de agradecimiento, ánimo, motivadora dirigida hacia el colectivo de las personas mayores.
Sinceramente, nuestro alumnado llega al corazón, creando maravillosas cartas de aliento con una ternura digna de resaltar.
Marchons ensemble!
El pasado jueves 3 de diciembre de este curso 2020-21 el alumnado de francés de 2º ESO realizó una actividad diferente que les ayudó a esparcirse de las aulas y posicionarse ante un mundo que cada vez demanda más de ellos, en su formación personal y académica. En un curso étrange (extraño) en palabras de Camus, los alumnos nazaríes pudieron comprobar que no estamos solos en el mundo, que todos podemos aportar y que, en ese hecho podemos llegar tan lejos como marquen nuestras metas. Para ello, el proyecto MARCHONS ENSEMBLE desarrollado por el profesor Pablo Rodríguez del Departamento de Francés junto a la auxiliar de conversación Lylla Ninni, fue puesto “en action” por el pueblo de Salobreña y en el mismo los alumnos de cada clase, divididos en dos grupos se organizaron para seguir una serie de indicaciones espaciales que debían ubicar en un mapa del pueblo para poder seguir completando la actividad. Una especie de scape room que nos lleva a una gamificación en la que aparte de aprender, se ejercita el “mens sana in corpore sano”, hecho que nos ayuda a estar en constante motivación.
Una manera actual, divertida y diferente que nos demuestra que, cuando los seres humanos se unen (a pesar de las circunstancias) se comienzan a trazar caminos donde sus pasos siempre acaban llevando al aprendizaje.
Jeudi dernier, le 3 décembre de cette année scolaire 2020-21, les étudiants français de la 2ème ESO ont réalisé une activité différente qui les a aidés à sortir des salles de classe et à se positionner face à un monde qui en demande de plus en plus, dans leur formation personnelle et académique . Dans une année étrange (étrange) en mots de Camus, les étudiants du lycée « Nazarí » ont pu vérifier que nous ne sommes pas seuls au monde, que nous pouvons tous contribuer et que, de ce fait, nous pouvons aller aussi loin que nos objectifs. Pour cela, le projet MARCHONS ENSEMBLE développé par le Département de Français en collaboration avec l’Assistante de Conversation, a été mis « en action » par la ville de Salobreña et les élèves de chaque classe, répartis en deux groupes, se sont organisés pour suivre un série d’indications spatiales qu’ils devaient localiser sur une carte de la ville afin de continuer à mener à bien l’activité. Une sorte de scape room qui nous conduit à une gamification dans laquelle, outre l’apprentissage, s’exerce le «mens sana in corpore sana», fait qui nous aide à être constamment motivé.
Une manière actuelle, ludique et différente qui nous montre que lorsque les êtres humains se rassemblent (malgré les circonstances), ils commencent à tracer des chemins où leurs pas aboutissent toujours à l’apprentissage.
RESULTADO DE LA CAMPAÑA DE RECOGIDA DE ALIMENTOS. 2020.
Se agradece a toda la comunidad educativa ( alumnado, familias, tutoras/es, profesoras/es, …) su colaboración y las aportaciones hechas en la campaña de recogida de alimentos.
¡Este año ha sido un éxito!
CONCURSO DE ADORNOS NAVIDEÑOS. 2020.

CONCURSO DE ADORNOS NAVIDEÑOS. ORGANIZADO POR EL AMPA “MELAZA”.
Fallo del primer Concurso de Adornos de Navidad 100% Reciclados organizado por el AMPA “MELAZA”
CATEGORÍA 1º Y 2º ESO:
- 1er Premio 100 €: Héctor Rosado – 2ºESO E
- 2º Premio 75 €: Desierto
- 3er Premio 50 €: Clara Guerrero – 2º ESO E
Cira Izquierdo – 2º ESO C y Carla Jódar 1º ESO A
CATEGORÍA 3º Y 4º ESO:
- 1er Premio 100 €: Milena Caba
- 2º Premio 75 €: Antonio Rico
- 3er Premio 50 €: Carmen Mei Pozo
CATEGORÍA 1º Y 2º BACHILLERATO:
- 1er Premio 100 €: Samantha Berrut
- 2º Premio 75 €: Alejandro Caba
- 3er Premio 50 €: Desierto
ÁCCESIT:
Álvaro Mihail Turcanu
¡Enhorabuena a los ganadores y ganadoras!
Taller: EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL
(26 y 27 de noviembre, 3 y 4 de diciembre)
Cursos que han participado en el taller: 3º y 4º ESO
HEMOS APRENDIDO A:
- Adquirir herramientas y metodología que nos permiten construir nuevos conocimientos, o reforzar los previos, respecto al concepto de sexualidad y todo lo que esto implica, promoviendo una mejor educación sexual a través de técnicas que proporcionen su reflexión y sensibilización.
- Promocionar una actitud saludable, positiva y responsable de la sexualidad, revalorizándola como una necesidad básica del ser humano, desde la cual construir relaciones de igualdad y crecimiento.
- Desmontar mitos y estereotipos sobre las prácticas sexuales: identidades, orientaciones y prácticas.
- Tratar la educación afectivo-sexual como parte de la educación en valores.
- Tratar la educación afectivo sexual como herramienta de prevención al maltrato y la violencia sexual.
- Fomentar la responsabilidad del alumnado adolescente sobre sus propias relaciones.
- Identificar y evitar las relaciones afectivas destructivas.
- Trabajar el concepto de la violencia desde su dimensión psicológica y relacional.
- Hacer consciente la relación amor-poder-violencia.
- Diferenciar las distintas formas de violencia.
Taller impartido por Attycasgenus
<<ATTYCAS-GENUS nace en 2005 con un ámbito de actuación estatal y multisectorial y con el propósito de acompañar a equipos de profesionales, instituciones, empresas y organizaciones, en aquellos procesos y estrategias que promuevan una cultura y forma de trabajo que garantice la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres>>
TALLER TEATRO FORO “Yo decido”
(27 de noviembre del 2020, 4ª y 5ª hora)
Descripción
Es una pieza de Teatro-Foro que pone en escena situaciones y conflictos vividos en una pandilla de adolescentes, llevando el foco sobre temas como las relaciones de pareja, los mitos de amor romántico, la sexualidad, las redes sociales, el acoso, la violencia, etc. Así la pieza se presenta a la vez como un espectáculo teatral y un espacio para el diálogo.
Esta creación propone visibilizar y cuestionar las relaciones de desigualdad vividas y observadas en el entorno, con el fin de abrir el diálogo e incentivar la participación de las y los jóvenes hacia relaciones sanas e igualitarias. En Teatro-Foro se representa teatralmente la realidad cotidiana para después invitar al público a subir a escena para buscar y ensayar alternativas a los conflictos planteados. En cada momento, se integra la participación del público en las escenas teatrales y/o en las dinámicas que desarrollamos en paralelo. Se busca tratar cada tema de forma activa y vivencial, tratando lo personal desde lo colectivo. El teatro es aquí un ensayo para la vida, un ensayo para transformar nuestro entorno.
Temas abordados:
El amor romántico; los celos, control y posesión, violencia de género; cánones de belleza y complejos; redes sociales; consumo de alcohol, amistad, lesbofobia/homofobia, relaciones entre jóvenes, familias y profesorado.
Público participante: Alumnos y alumnas de 3º y 4º de ESO.
Compañía teatral: ¿Teatreverías?
DÍA 3 DE DICIEMBRE – DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL
- Todas las personas somos diferentes y, por lo tanto, también tenemos capacidades diferentes. Ser diferentes es algo mágico, porque nos permite aprender los unos de los otros/as.
- Hay personas que por diferentes razones tienen más dificultad en realizar algunas tareas, en comunicarse, en desplazarse, en relacionarse con los demás, en aprender ciertas cosas.
- Hay otras personas, o estas mismas, que pueden tener talentos, habilidades y capacidades difíciles de adivinar a simple vista. Sea cual sea la diversidad de tus capacidades no significa que no puedas participar en la sociedad o debas tener menos derechos y oportunidades.
- Muchas veces eliminando ciertas barreras físicas, psicológicas y sociales,podemos facilitar la participación y la inclusión de todos/as.
- Te sorprendería saber cuántas personas tienen la capacidad extraordinaria de superar sus propias barreras, sus propios límites.
- La mejor manera de romper barreras es la empatía, dar la oportunidad de conocer al otro o a la otra y el amor.